EnvÃo gratis a España a partir de 100€
España: EnvÃo gratis a partir de 100€ | Europa: EnvÃo gratis a partir de 150€
EnvÃos gratis a España a partir de 100 €
EnvÃos gratis a Europa a partir de 150 €
10% descuento y envÃo GRATIS a partir de 300€
EnvÃo en 24 horas
Si no estas de acuerdo con tu pedido, devuélvelo y te lo recogemos en 24 horas
Información Gemológica del Coral Fósil
Muchas personas me preguntáis si el Coral Fósil o Fossil es realmente natural, ya que suele sorprender su belleza y su aspecto que conecta tanto con el naturaleza.
En esta página, os voy a contar un poco desde mi experiencia, viajando a diferentes paÃses donde he visto este coral fósil en diferentes estados: vivo, muerto, en estado de descomposición, medio fosilizado y completamente fosilizado.
He podido ver esta variedad de coral en el sur de Tailandia, y también al sur de Japón.
Os mostraré imágenes reales, sacadas por mà para que podáis comprender el proceso de fosilización.
En esta imagen podemos ver un ejemplar aún con vida que se mantiene descubierto de la sedimentación para poder respirar y nutrirse. Una vez este coral se muere, queda completamente cubierto por sedimentación, que finalmente dará paso a nuevas capas de corales, quedándose esta sumergida en el fondo cubierto de sedimentación y finalmente petrificado y  con el paso de los años.
En esta imagen podemos ver todo el coral ya muerto y cubierto por las sedimentación.
En algunos casos, el coral se desprende llegando hasta las orillas de la playa. en estos casos, la erosión del mar y las diferentes condiciones meteorológicas lo irán convirtiendo en polvo, sin llegar a ser nunca un coral fosilizado.
El coral fosilizado lo encontraremos a algunas capas de profundidad bajo el suelo sedimentado.
GemologÃa del Coral Fósil
En algunos casos, podemos encontrar coral, sin un completo estado de fosilización, recubierto con resinas para crear los cabujones.
También en algunos casos, podemos encontrar coral fosilizado con recubrimiento para poder conseguir un buen pulido.
Tipo de tratamientos del Coral Fósil
Es común encontrar este mineral tratado por impregnación o recubrimiento debido a que es una piedra bastante porosa con algunas burbujas de aire y pequeñas geodas en su interior, por lo que dificulta su pulido. Se le hace ese tratamiento en algunas ocasiones para conseguir un buen acabado en el Cabujón.
¿Para qué joyas es adecuado el Coral Fósil?
El coral fosil es adecuada para todo tipo de joyas, pues, como en todas las piedras, podemos encontrar cientos de calidades para que se adapte a nuestras creaciones, utilizándose las más económicas para macramé, cuero, alpaca y otras artesanÃas. Se pueden encontrar calidades altÃsimas de este mineral, completamente cristalizado para alta joyerÃa.
Es conveniente utilizar las calidades más altas, cuando queremos hacer joyas de mayor calidad, ya que por ejemplo, un ágata musgo de baja calidad montada en oro, no tendrÃa mucho sentido, ya que su belleza no es suficiente para aquellas personas que están interesadas en comprar joyas de oro.
Por lo general, las personas que compran oro, también tienen también un ojo mucho más entrenado y fino para reconocer la calidad de las piedras.
¿Qué precio tiene el Coral Fósil?
El precio puede variar desde los cinco euros el kilo por el material en bruto, hasta miles de euros en las calidades más altas completamente cristalizadas y transparentes.
Colore del Coral Fossil
Podemos encontrar una gran variedad de colores esto va a depender de los sedimentos que se encuentran a su alrededor durante la fosilización. Debido a que ésta se encuentran principalmente zonas arenosas el color principal del coral fósil es color arena, pero también podemos encontrar corales fósiles, negros, violetas, naranjas, verdes, amarillos e incluso tonos azulados.
EnvÃos gratis a España a partir de 100 €
EnvÃos gratis a Europa a partir de 150 €
10% descuento y envÃo GRATIS a partir de 300€
EnvÃo en 24 horas
Si no estas de acuerdo con tu pedido, devuélvelo y te lo recogemos en 24 horas
© 2024 Samsara - Todos los derechos reservados