España: Envío gratis a partir de 100€ | Europa: Envío gratis a partir de 150€
Envíos gratis a España a partir de 100 €
Envíos gratis a Europa a partir de 150 €
10% descuento y envío GRATIS a partir de 300€
Envío en 24 horas
Si no estas de acuerdo con tu pedido, devuélvelo y te lo recogemos en 24 horas
Como ya sabéis, el ópalo es una piedra de la cual puedo presumir de tener un amplio conocimiento, ya que es una de las piedras en las que invierto bastante capital cada año, y también es una de las piedras que más me gusta tener en Stock, ya que consigo calidades que no se ven en el mercado y me siento profundamente agradecido de poder ofrecer esto a mis clientes.
Cabe decir que el ópalo no es una mineral, es sílice hidratado que podemos catalogar como mineraloide. Tiene un alto contenido en H2O, que puede variar entre un 3 % y un 21 %, dependiendo de la variedad de ópalo y humedad del ambiente.
SiO2•nH2O.
Este mineral trae de cabeza más de uno, ya que es un poco difícil de comprender calidades, pues en el caso del ópalo no siempre es de mayor calidad las piezas que presentan mayor opalescencia, sino que también hay que tener en cuenta la densidad de este material. Vamos a explicar todo con detalle a continuación. En esta pagina voy a hablar solamente del Opalo de Ethiopia.
Conozcamos todas las imitaciones y tratamientos que existen para el ópalo de Etiopía. Como ya os comenté anteriormente, aquí profundizaremos en el ópalo Etíope. Si nos vamos a otras variedades de ópalo, el ópalo australiano o el ópalo mexicano, podemos encontrar otros tratamientos e imitaciones.
OPALINA: creo que esta imitación ya es bastante conocida en el mercado, aunque en su momento mucha gente fue engañada por esta resina. A pesar de ser un material sintético muchas veces podemos encontrarlo en Internet descrita como mineral, incluso, podemos leer algunos artículos sobre su energía metafísica.
OPALO AURA: éste también es un material sintético, aunque a diferencia de la opalina, este está creado en laboratorio a través de procesos químicos similares a la formación natural de ópalo. Las calidades más bajas de ópalo Aura, pueden identificarse con gran facilidad, pero también disponemos en el mercado de una gran variedad de calidades de este ópalo sintético, en algunas ocasiones, muy difícil de reconocer.
OTRAS VARIEDADES: existen también otro tipo de imitaciones, como por ejemplo, polvo o láminas de ópalo natural, mezclado con resina o incluso viruta de ópalo sintético diluido en resina.
CALENTAMIENTO: el ópalo negro de Etiopía siempre está tratado térmicamente. Se cogen las mejores calidades de ópalo, que no tienen tanto riesgo de deshidratarse y se calientan a 370° durante un periodo de tiempo. Cabe destacar que aunque es un ópalo calentado, siempre se escogen las mejores calidades para proceder a este tratamiento, de otra manera el material se craquearía. Es un tratamiento leve a muy baja temperatura.
TINCIÓN: podemos encontrar una amplia gama de colores en el ópalo de Etiopía natural. Son colores estables y no se van con el tiempo.. Podemos encontrar rosas, azules, negros, verdes, naranjas y prácticamente cualquier color que podamos imaginar.
El ópalo tiene una manera realmente sorprendente de formarse. A nivel geológico, a de tener condiciones extraordinarias para que este se pueda formar.
FORMACIÓN EN CAPAS SUBTERRÁNEAS: este proceso tiene lugar en capas subterráneas de la tierra a través de fluidos hidrotermales ricos sílice. Es por este motivo que muchas veces al ver el ópalo en bruto, nos haces recordar a gotas de fluido solidificado. Esto tiene lugar en zonas volcánicas, cuando esos fluidos rellenan cavidades subiendo hacia la superficie de la tierra.
Es importante destacar que el ópalo se origina solamente en circunstancias muy concretas y pueden variar dependiendo de la zona geográfica.
La gran cantidad de agua que compone el ópalo es lo que origina esta gran variedad de colores al reflejar la luz.
El ópalo es una piedra espectacular que da una belleza increíble a las piezas, tanto así que muchas veces puede ser sospechoso o rechazado por las personas que tienen menos conocimiento, ya que la gente que los ve por primera vez tienden a pensar que es un plástico.
A pesar de ser una piedra preciosísima, es tan sorprendente que a la gente le da desconfianza por naturaleza. Es conveniente saber bien que es esta piedra y si es posible tener un pedacito de bruto para que el cliente pueda verlo en su forma natural.
Este es un tema que me preguntáis con muchísima frecuencia.
El ópalo no es una piedra para aplicar en una joya de uso diario, ya que no es conveniente que esté en contacto con el agua, como por ejemplo ir a la playa, darse duchas, fregar los platos y otras tareas donde pueden estar expuestas a impurezas o cambios bruscos de humedad.
El valor del ópalo, como el de cualquier otro mineral, siempre va a tener un gráfico ascendente en su precio, pero el ópalo, puede sufrir grandes subidas y bajadas en su valor. Esto se debe a que en muchas ocasiones desde Etiopía se prohíbe la exportación del bruto, y el gobierno impone restricciones de exportación limitadas, dando solo paso a las piezas ya trabajadas (cortadas y pulidas).
El precio del ópalo aumenta drásticamente, dependiendo de su tamaño, pues es difícil conseguir en la naturaleza piezas grandes.
Esto quiere decir que un ópalo de una calidad concreta, que pesa 1 g, tiene un precio concreto. Si el tamaño sube a 5 g, el precio por gramo será también cinco veces mayor o similar.
El ópalo es una piedra que necesita respirar.
Para valorar la calidad de un ópalo, no solamente dependerá de su opalescencia, sino también de su densidad. Al ser una piedra que contiene un porcentaje alto de agua, los ópalos, se hidratan y deshidratan dependiendo de la climatología del lugar. Cuando estos tienen una densidad baja, sufren cambios con mayor facilidad, pudiendo incluso craquearse cuando están expuestos al exterior.
Es por este motivo que muchas veces vemos proveedores vendiendo ópalos sumergidos en agua o aceite. Esto es lo que en gemología llamamos ópalos acuófanos. Esta calidad de ópalo tiene un valor geológico, pero no tiene un valor gemológico. Esto quiere decir que no puede ser utilizada como gema.
Este material por lo general, si lo sacamos fuera del líquido, se secará a una velocidad increíble, perdiendo todos sus colores y craquandose rápidamente. Esto se debe a que es un ópalo con una densidad muy baja, tienen los poros demasiado grandes, es por eso que se deshidrata con tal facilidad.
Por lo tanto, en el caso del ópalo, no solamente valoraremos su calidad por su opalescencia, sino también por su densidad.
Los ópalos, una vez extraídos de la veta, han de estar almacenados durante al menos dos años en cuevas o cámaras creadas para este proceso de cuarentena. Una vez pasados esos dos años, ya podremos separar las calidades y ver con certeza que ópalos son de valor gemológico y podemos utilizar para dicho fin.
En muchas ocasiones, la demanda de ópalo aumenta rápidamente, por lo que en algunos almacenes no esperan a que el material pase la cuarentena para ser sacado al mercado.
Esto es extremadamente difícil de reconocer, por eso precisa de comprar tus ópalos a un proveedor de confianza.
Envíos gratis a España a partir de 100 €
Envíos gratis a Europa a partir de 150 €
10% descuento y envío GRATIS a partir de 300€
Envío en 24 horas
Si no estas de acuerdo con tu pedido, devuélvelo y te lo recogemos en 24 horas
© 2024 Samsara - Todos los derechos reservados
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.